jueves, 22 de octubre de 2009

Técnica HDR. El Alto Rango Dinámico.


High Dynamic Range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es "High Dynamic Range Rendering" o HDRR (Renderizado de Alto Rango Dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con ésta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.


HDR en Fotografía Digital.

Es una tecnología de reciente aparición en fotografía digital, que también se beneficia de este realismo, y consiste en tomar tres o más fotografías de una escena estática: unas subexpuestas (-1 o 2 pasos), otra normal, y la otras sobreexpuestas (+1 o 2 pasos). Los nuevos programas de edición fotográfica comienzan a venir equipados con un render que permite unificar estas imágenes consiguiendo el efecto HDR, de forma que se reproducen con nitidez tanto las zonas oscuras como las más iluminadas. En teoría, a mayor número de imágenes, mayor calidad del "renderizado" HDR. También numerosas cámaras actuales permiten, con un solo disparo, la toma de 3 o más imágenes con distintos niveles de exposición. Usualmente esta función es citada como "horquillado" de exposición, y es recomendable tomar las imágenes con un trípode o soporte fijo.

Basicamente se pueden usar dos técnicas.

1. Conseguir una imagen HDR con una sola imagen RAW o JPG.

Disparando una sola imagen y precesandola mas tarde. Segun el nivel de exposición de nuestra foto original guardaremos tres copias de la misma. La primera con la exposición a 0 y las dos siguientes con exposición +1 y -1 en el caso de que nuestra foto original esté muy expuesta y +2 y -2 en el caso de que nuestra foto tenga unos niveles de exposición normales.

2. Conseguir una imagen HDR con tres imagenes RAW.

Usando el tripode y los mismos valores de apertura realizaremos tres fotografias con exposiciones 0, +1 y -1 o con exposiciones 0, +2 y -2.


El procesado digital.

Existen diferentes programas informáticos para la creación de imagenes HDR apartir de tres o mas imagenes con distinta exposición.

El mas usado es el programa llamado Photomatix que consigue unir tres o mas imagenes ofreciendote posteriormente diferentes opciones de retoque del HDR resultante.

Adobe Photoshop tambien permite crear fotografias HDR pero con diferentes y peores resultados que los programas creados exclusivamente para la fotografía HDR.

Los 8 consejos basicos para realizar un buen HDR son los siguientes.

1. Usar tripode.

Para poder combinar una imagen de alto rango dinámico necesitarás varias exposiciones. Lo ideal es hacer varias fotos con el mismo encuadre y distintos parámetros de exposición.
En caso de que dispares en JPEG necesitarás necesariamente usar un trípode, porque de otro modo no podrás juntar las distintas fotos que saques.
Pero en caso de que vayas a hacer HDR a partir de una sola imagen RAW también te vendrá bien, ya que ayudará a que la foto resultante sea lo más nítida posible.

2. Usar disparador remoto

El problema de disparar con trípode es que cualquier mínimo movimiento puede provocar que la posición del trípode varíe, haciendo que posteriormente no encajen las distintas tomas que hayamos realizado.
Utilizando un disparador remoto con la cámara evitarás que se pueda mover la cámara al pulsar el botón de disparo, echando a perder la fotografía.
Si no dispones de uno, puedes probar a utilizar el temporizador de la cámara.

3. Usa el menor valor ISO posible.

En alguna ocasión hemos explicado el significado de la sensibilidad ISO de las cámaras digitales.
Cualquier valor ISO por encima del mínimo que permita la cámara se traducirá en un mayor nivel de ruido en las fotografías resultantes. En HDR es fundamental disponer de imágenes lo más limpias posibles, ya que el ruído tiende a dispararse en la fase de tone mapping.
Por lo tanto, y más si estás utilizando trípode, selecciona el menor ISO que tu cámara te permita. Obtendrás fotografías de mejor calidad.

4. Usa RAW para objetos en movimiento.

Si quieres hacer fotografías de objetos en movimiento, necesitarás obtener tu imagen HDR de una sola toma.
Esto es bastante lógico, ya que con distintas capturas no encajarán posteriormente ciertos elementos de la foto, generando sombras extrañas.
Así que, haz la foto en RAW para poder extraer varias imágenes con distintas exposiciones de la misma fotografía original.

5. Prueba a fotografiar objetos estáticos con elementos en movimiento.

Si vas a hacer una foto a algo estático con elementos en movimiento en el fondo, como pueden ser escenas urbanas con gente andando o coches circulando, prueba a disparar en JPEG.
Esos elementos secundarios en movimiento suelen crean efectos bastante curiosos.

6. Objetos metálicos.

Los elementos de metal tienden a provocar efectos bastante llamativos.
Este efecto se debe a la gran variación de luz y sombra que puede recogerse en tan poco espacio, ni mas ni menos que el tamaño que ocupe en nuestra foto el objeto metálico.
Así que, si puedes, prueba a incluir algún objeto metálico en tu fotografía.

7. Fotografía objetos con fuertes texturas y diferencias de color.

Los contrastes fuertes generan gran diversidad de luces y sombras, que es la esencia de la fotografía HDR.
Al igual que ocurre con los objetos metálicos, cualquier tipo de contraste fuerte es un recurso muy agradecido a la hora de crear imágenes HDR.

8. Utiliza el modo de bracketing automático.

Si tu cámara dispone de este modo de disparo, úsalo. Fija el valor de la apertura para conseguir la misma profundidad de campo en todas las tomas y haz varias fotos con distintos tiempos de exposición. Cuantas más fotografías tomes, más información tendrás y mejores resultados podrás obtener en el tratamiento HDR posterior.

Terminando con la opinion de fotógrafos tradicionales, diré que no es una técnica muy valorada por los amantes de la fotografía tradicional, pero que al usuario estandar le permite una serie de opciones y de ventajas que estan a la vista de cualquiera.

A continuacion, una serie de fotografías en HDR hechas por mi. Que las disfruteis.

Todas las fotos de este artículo han sido tratadas con Photoshop y Photomatix y realizadas por el autor del blog.
Equipo utilizado: Reflex digital Olympus E510, objetivo Zuiko digital 70-300mm, objetivo Zuiko digital 14-54mm.
Quedan reservados todos los derechos de autor. Daniel Rodríguez Paniagua.

martes, 20 de octubre de 2009

Doñana y Daimiel. La lucha por el agua.

Me haré eco de lo que publicaba el Diario Social digital Europa Press el dia en que Doñana cumplia 40 años de su declaración como Parque Nacional. ¿Y por que hacerse eco de esta noticia? pues simplemente por que hace solo una semana, salia a la luz la terrible noticia de los incendios en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Dos humedales, parques nacionales y en común la misma problematica, el uso del agua.
Dos zonas protegidas con el mismo sino, pero con distinta, muy distinta suerte y futuro.
Espero que al leer los dos artículos os deis cuenta de lo que digo y como en algunos sitios "interesa" mas o menos el hacer las cosas bien, o dejar hacer al incompetente personaje de turno.



Según publicaba el citado diário...el director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Fernando Hiraldo, afirmó este viernes cuando se cumplen 40 años de la declaración de Doñana como Parque Nacional que el espacio natural "está mejor que nunca", aunque apuntó que "aún siguen existiendo amenaza graves", relacionadas, sobre todo, con la gestión del agua.
Así, en rueda de prensa, Hiraldo, quien estuvo acompañado de la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, destacó que, en esta cuatro décadas, el espacio natural ha "multiplicado por quince su superficie protegida", pasando de las iniciales 6.500 hectáreas a las 110.000 actuales, así como cuenta con la protección de normas jurídicas autonómicas, estatales y europeas y ha experimentado una "notable evolución en biodiversidad", sin olvidar las aportaciones que durante este tiempo ha realizado la ciencia a su conservación por parte de la propia EBD, el CSIC u otros organismos.
"Antes de que se iniciara su protección oficial en el año 1964, Doñana no era más que un lugar cerrado y conservado como coto de caza que perdía biodiversidad a chorros y hoy en día se ha convertido en un espacio visitado por cientos de miles de personas a año y en una potencia natural y económica generadora de empleo, así como de cultura", afirmó.
En esta línea, indicó que en Doñana existen actualmente más de 900 especies de plantas vasculares y helechos, 20 especies de peces de agua dulce, once de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 de aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque, subrayando que, a pesar de la extinción de algunas especies en el entorno, como la avutarda o el torillo andaluz "hay signos científicos evidentes de un aumento de la biodiversidad", como demuestra el hecho de que ha colonizado el búho real por primera vez en la historia del espacio o el crecimiento en la población de la garza real.
No obstante, señaló que "aún siguen existiendo importantes amenazas" para el Parque, pero éstas "han evolucionado en positivo", aludiendo a la plantación de miles de eucaliptos, la construcción de la carretera de Matalascañas (Huelva) en el año 59 o la de Huelva-Cádiz, las urbanizaciones de Mazagón y Matalascañas --hoy "limitadas"-- o la conversión en regadío de 47.000 hectáreas del Plan Almonte-Marismas, hoy "reducidas a 10.000, según apuntó.


También en este sentido, se refirió a la "regeneración hídrica" del espacio que comenzó en los 80; al hecho de que en el año 1983 se prohibiera la caza en el Parque Nacional; el programa de eliminación de eucaliptos que dio comienzo en el año 89; las acciones sobre los téndidos eléctricos que suponían una "gran amenaza" para la aves de Doñana; la recuperación de las zonas afectadas por la rotura de la balsa de Aznalcóllar; o la elaboración, "por primera vez después de tantos años de un mapa de riesgo de Cepsa en Huelva".
Hiraldo puntualizó que los incidentes ocurridos recientemente en el espacio natural protegido, como "envenenamiento de águilas imperiales, muerte de linces atropellados o el vertido de crudo" de este verano, aún "sin restarles importancia, no deben de entenderse como un deterioro del mismo". "Doñana está mejor ahora que ha estado nunca y tiene menos amenazas de las que tenía, aunque siga teniendo problemas como va a tener siempre", defendió.
Entre los problemas vigentes, destacó la "necesidad de contar con agua superficial y subterránea en cantidad y calidad suficientes", advirtiendo de la "sobreexplotación del acuífero que sustenta Doñana y su contaminación". Así, consideró que el volumen del acuífero ha sufrido un "importante descenso que hay que corregir", rechazando que se acuda a aportaciones externas, pues "Doñana ya no aguanta más contaminación por nitratos".
No obstante, se mostró optimista con la nueva gestión de los recursos que supondrá la entrada en vigor de la Ley de Aguas de Andalucía, que en la actualidad se tramita en el Parlamento andaluz, y con los incentivos a la agricultura ecológica, que tiene "muchas posibilidades para evitar la excesiva extracción de agua".


PLAN DOÑANA 2005

De otro lado, Hiraldo se responsabilizó de que el Proyecto Doñana 2005 se halle "inconcluso en algunos aspectos". En concreto, explicó que uno de los capítulos pendientes es el derribo del muro de contención que se construyó en las horas siguientes de la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar para evitar que los lodos tóxicos llegaran al espacio natural, algo que el director de la EBD "no tiene claro".
"No tengo claro hasta que punto, una vez eliminado el muro, las aguas del Guadiamar pueden aumentar los niveles de nitrato de las aguas de Doñana", apuntó, por lo que indicó que "habrá que reflexionar sobre si queremos que Doñana se salinice o no", extremo con el que se mostró en "desacuerdo", pues "podría suponer perder la Doñana de agua dulce".
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente destacó que Doñana es uno "de los pocos lugares en el mundo en el que la cantidad de ecosistemas y biodiversidad permiten adelantarse a las consecuencias que tendrá el cambio climático". Por ello, apostó en por convertir el espacio en "un laboratorio natural a cielo abierto" e incluirlo en una red andaluza de observatorios del cambio global junto a Sierra Nevada y Almería".
Por otro lado, Castillo recordó que este año su departamento invierte en Doñana un total de 29 millones de euros, de los que 6,3 millones se destinan a actuaciones para la conservación de su biodiversidad --entre las que destaca las actuaciones relacionadas con el lince ibérico o el águila imperial--; 5,6 millones para obras de mejora y adecuación de las infraestructuras; 9 millones para la dinamización de la economía y el empleo y 3 millones para el desarrollo de la actividad científica e investigadora, gracias a los cuales se han puesto en marcha un total de 69 proyectos de investigación.
Además, recordó que el Parque ostenta la Carta Europea de Turismo Sostenible, precisando que existen más de 20 empresas dedicadas al turismo de la naturaleza y que cada año visitan Doñana más de 150.000 personas. También informó de que se está ultimando la Estrategia de Desarrollo de la Comarca de Doñana y el II Plan de Desarrollo Sostenible, en el que, por primera vez, participarán los 14 municipios que forman parte de la comarca.

AMPLIAR LA SUPERFICIE DE DOÑANA

Por otro lado, tanto la titular de Medio Ambiente como el director de la EBD, coincidieron en pedir al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) una "mayor inversión e implicación en el Parque", haciendo hincapié en la "compra de terrenos para aumentar la superficie protegida y en la mejora de la gestión del agua para evitar, ahora que estamos a tiempo que ocurra en Doñana lo mismo que en las Tablas de Daimiel".
"Que las competencia sobre el Parque hayan sido transferidas a la Junta de Andalucía, no significa que el Ministerio se inhiba y deje de aportar fondos para la mejora de la conservación del espacio, considerado, además, como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Patrimonio de la Humanidad", reivindicó Hiraldo.
Por su parte, Castillo, reclamó "más inversión, no sólo para Doñana, sino para mejorar la gestión de cualquier espacio protegido", ya que, a su parecer, "la colaboración interadministrativa se refleja en los presupuestos" y afirmó que la ampliación del espacio a través de la compra de terrenos es "siempre una posibilidad". "De hecho, hay fincas que estamos deseando de incorporara al espacio", aseguró.

Fuentes: Diario Digital Social Europa Press . Las fotos incluidas en este artículo no son de la propiedad del autor del blog. Las imagenes mostradas, sirven unicamente para ilustrar el artículo y estan incluidas en el sin ningún ánimo de lucro.

martes, 13 de octubre de 2009

Las Tablas de Daimiel se queman.

Hoy nos hemos levantado con una triste noticia. El subsuelo del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se está quemando.
La turba que hay en el subsuelo procedente de depósitos fosiles vegetales, ha alcanzado altas temperaturas debido a la oxidación de la materia organica y se está quemando.


Segun la noticia publicada hoy Martes 13 de Octubre en el periódico El Pais, el director del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel avisa. "Pise con cuidado, detrás de mí y mirando al suelo. Esto puede hundirse en cualquier momento". Carlos Ruiz palpa con la punta de la bota antes de apoyar el pie. A veces el suelo se desprende. "A principios de año esta grieta del suelo medía unos centímetros", explica apuntando a un hueco en el que cabe una persona.
Los libros de texto dicen que Ruiz camina sobre una laguna. Sin embargo, el suelo es polvoriento y por todas partes se abren enormes grietas. Donde la vegetación cubre el terreno es mejor no adentrarse porque es fácil hundirse. "Todos los guardas se han caído alguna vez y hasta algún coche se ha quedado atrapado. Parece el resultado de un terremoto y va mucho más rápido de lo que podíamos prever".

Que el suelo esté agrietado en las Tablas es el antepenúltimo síntoma de que todo lo que puede ir mal va peor. El antepenúltimo, porque las grietas han desencadenado algo más grave, como explica Luis Moreno, hidrogeólogo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Durante miles de años, bajo el agua de las Tablas se ha acumulado materia orgánica, principalmente de origen vegetal. En esas condiciones, sin oxígeno y empapada en agua, se forma la turba, una especie de carbón vegetal.

Cuando el suelo se seca, la turba pierde agua, se encoge y agrieta el terreno. El aire comienza a circular por los huecos. Y la turba, formada en ausencia de oxígeno, comienza a oxidarse y se calienta. Cuando supera cierta temperatura entra en autocombustión, arde sola bajo el suelo. La autocombustión no es más que la oxidación a toda velocidad.

La trágica sucesión comenzó en las Tablas de Daimiel en 2005, cuando se secaron las lagunas. No era la primera vez que se agostaban, ya que las decenas de miles de pozos, legales e ilegales, que han proliferado en la zona en 40 años han esquilmado el inmenso acuífero que rebosaba en las Tablas y en los ojos del Guadiana. La sequía en la cabecera del Tajo hizo que el Gobierno limitara los trasvases -de los que realmente vivía el humedal- hasta el parque nacional. La prioridad era el abastecimiento y el regadío en Murcia y Alicante.

El 26 de agosto pasado, Ruiz recibió la llamada que temía desde que en 2007 el IGME alertó de que de seguir las lagunas sin agua la turba entraría en combustión. Ese día un guarda le avisó de que de un agujero en el suelo cerca de la isla de las Cañas salía humo. Ruiz cree probable que el fuego llevara ya tiempo: "Agosto fue anormalmente cálido y ése fue el primer día en que por la noche bajó la temperatura. Por eso lo vimos ese día". El humo que sale es débil, disperso. Apenas se ve. Sólo cuando hace frío, por contraste con la temperatura exterior, se aprecian las fumarolas salir de las oquedades del terreno.

En julio, otro incendio en superficie en la zona de protección del parque (la que se encuentra antes del espacio natural) se propagó a través de la turba y en septiembre reapareció de nuevo en otro punto.

"Hemos secado las Tablas y ahora vemos las consecuencias. La turba está seca y es un buen combustible", resume Moreno. Imaginar arder el subsuelo no es sencillo. "El fuego es como el de un puro. Lento y sin llama", añade. El director del parque tiene otro símil: "Arde como el brasero de tu abuela". Dionisio, el primer trabajador que con una pala mecánica intentaba sofocar el incendio, se bajaba a tierra de vez en cuando sin dar crédito a lo que veía. "No podía creer que la tierra ardiera", recuerda Ruiz. "Nunca había ocurrido en el parque", añade. Dicen que en 1986 un fuego de superficie pasó a la turba, "pero no fue autocombustión".

Al principio, el personal del parque no sabía cómo atacar el fuego. Tras varios intentos baldíos descubrieron que la única forma era ir aplastando el terreno con palas mecánicas, para impedir que el aire oxigenase la turba. Luego lanzaron unas tuberías de dos sondeos de fincas compradas junto al parque. Las bombas lanzan agua continuamente sobre el terreno, pero hace falta un caudal ingente para conseguir frenar el fuego subterráneo.

Rosa Mediavilla, que dirige el proyecto del IGME que desde hace años estudia el subsuelo de las Tablas, recuerda cómo desde el parque les llamaban desesperados. "Nos decían que cuando veían que en una zona se había apagado, surgía más humo a 200 metros. El riesgo es que la zona afectada por las grietas es muy grande". Aunque no todo el parque tiene turba en el subsuelo, sí hay enormes acumulaciones bajo el antiguo cauce del Guadiana.

El todoterreno que conduce Ruiz da un giro enorme siguiendo los restos del fuego subterráneo. El giro coincide con el meandro que hacía el río. Los técnicos del parque han calculado que han ardido unas cinco hectáreas, pero en realidad nadie sabe cuánto ha sido. En esa zona hay unas 150 hectáreas cuarteadas, susceptibles de arder. Aunque el 5 de septiembre dieron el fuego por acotado -"no por controlado"-, el miércoles pasado Ruiz volvió a detectar una fumarola. Apagar un incendio de turba es extremadamente complicado. Un día sin fumarolas no significa nada. El director del parque zanja: "No tengo la menor duda de que el fuego subterráneo sigue".


El humedal, una de las 14 joyas de la naturaleza española que están catalogadas como parque nacional, se prepara para nuevos focos. Los técnicos han creado un sistema de tuberías para poder empapar el suelo en las zonas susceptibles de arder. "Preparar este dispositivo para mí es muy desagradable. Me gustaría que el parque tuviera 1.000 hectáreas encharcadas, pero es lo que hay", reflexiona el director del espacio.

En sólo dos puntos hay agua gracias a bombeos subterráneos. Así los turistas pueden ver un resto de laguna. Sólo hay cinco hectáreas inundadas, de las 1.600 encharcables del paraje.

Con todo, lo peor no es el incendio. Es lo que pasa en las Tablas: cuando parece que han tocado fondo surge un problema nuevo. Cuando se quedaron secas en 2005 nadie pensó que cuatro años después eso sería lo de menos. Lo peor, lo verdaderamente grave, es que al quemarse la turba el suelo pierde sus propiedades. Lo que era un lugar llano pasa a ser como un "paisaje lunar", como lo define Moreno, un lugar con altibajos, con zonas hundidas. Y bajo tierra pierde la capa que durante 300.000 años ayudó a retener el agua.

Así que cuando el agua vuelva -si vuelve- nadie garantiza que se vaya a quedar allí como hasta ahora. Es posible que se filtre directamente al acuífero, que las Tablas, como las conocemos, sólo existan en el recuerdo. "O actuamos ya o cuando el Cigüela [uno de los ríos que abastecía Daimiel y por los que va el agua trasvasada] lleve agua puede que ésta no se quede y vaya directamente al acuífero", se desespera Mediavilla.

Ruiz también es consciente de la gravedad de la situación: "Me preocupa que sea irreversible al menos en una escala temporal humana". Moreno es más pesimista. O quizá más realista: "El proceso es casi irreversible. El daño está hecho y no es recuperable. Llegamos tarde. Cuando el invierno pasado decidían si iba a haber un trasvase o no en realidad decidían si iba a arder la turba o no".

Después de dos años sin aportaciones externas de agua, el parque pidió a principios de año un trasvase. El Gobierno esperó a que mejorara la situación en los embalses del Tajo para que el consumo humano en Levante estuviera garantizado. Al final, el 23 de abril aprobó el envío de 20 hectómetros cúbicos de agua (cada hectómetro equivale a un volumen como el del estadio Santiago Bernabéu). El trasvase se demoró y cuando en mayo salió el agua era demasiado tarde. El Cigüela está tan seco que chupa casi toda el agua. Como explica Moreno, "es como mandar el agua a través de una esponja". Además, con el calor de la época la evaporación es mayor. Sólo llegaron al parque 0,75 hectómetros, el 3,75% de lo trasvasado. Insuficiente. Mediavilla señala que "la única solución es inundar las Tablas de nuevo. Pero hacerlo ya. Lo que estamos viendo es alarmante". La científica del IGME ve con preocupación cómo el humedal emite en forma de CO2 el carbono almacenado durante miles de años: "Un humedal regula el ciclo del carbono. Cuando está vivo retiene CO2, actúa como sumidero. Ahora ha pasado a ser un emisor y en dos años no sé lo que puede pasar".

Moreno asegura que no se puede confiar en las lluvias: "La naturaleza no va a frenar el proceso, por mucho que llueva". Ni un otoño extremadamente húmedo paliaría el déficit del acuífero de La Mancha, cifrado en más de 3.000 hectómetros cúbicos. En la zona de las Tablas el agua se encuentra ya a 26 metros de profundidad, cuando hace 25 años rebosaba allí. Sólo un trasvase, desde el Tajo o desde los embalses de Gasset o Torre de Abraham, en la cuenca del Guadiana, aliviaría el parque. Moreno ironiza: "Yo soy un médico que atendía a un enfermo crónico y grave. Ahora vemos que en los últimos meses ha empeorado, está en la UVI. Y si no le inyectamos suero rápidamente en forma de trasvase se muere".

Los ecosistemas no responden siempre de manera lineal. A veces llegan a puntos de no retorno, en el que un cambio abrupto los hace irrecuperables. El director del parque apunta a que éste puede ser el caso: "Siempre pensamos que las Tablas era un sistema muy resistente y versátil. Las hemos visto secas en los ochenta y los noventa y cuando volvía el agua se recuperaban. Pero esta vez puede ser distinto". En las Tablas, lo peor siempre está por llegar.

Muchos años pasan ya desde que en 1856 se promulgara la ley de saneamiento público a la que a muchos achacan ser la culpable de la enfermedad que amenaza con llevar a la muerte a este espacio tan singular.
La ley convertía los terrenos incultos de caracter encharcable o pantanoso en tierras de regadio. Por aquellos entondes el acuifero 23 rebosaba.


Hoy el acuifero está esquilmado y no se deja de regar estas tierras. Cientos de pozos ilegales y legales sacan a destajo la poca agua que queda en el subsuelo.
Se cree que el trasbase no es una solución sino un parche para salvar la situación del político de turno.
Los expertos dicen que el agua del traasbase acabará filtrandose al acuifero y no se quedará en el subsuelo. Este agua no solventará el problema y muchos agricultores la volveran a sacar del acuifero para regar volviendo a la situación inicial.


El problema es grave y se incrementaria aun mas si al parque le quitaran la condición de Parque Nacional como muchos dicen.
Esperemos que el trasbase y el desconocido plan del alto guadiana, den un golpe de tuerca al asunto y con eso y mucha suerte podamos ver algo parecido a lo que hace años fue uno de los principales humedales de Europa.

Saludos.


Fuentes: diario El Pais. Las fotos publicadas en este artículo son de internet y por tanto no son propiedad del autor del blog.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Berrea 2009.

La berrea es uno de los espectaculos naturales mas bellos e impresionantes que podemos observar en nuestros montes.


Berrea en la "raña". P.N. Cabañeros 3/10/2009

A finales de verano, entre los meses de Septiembre y Octubre, las hembras entran en celo y los machos disputan sus arenes con otros machos para acaparar al mayor número de hembras posible.

Macho de frente. P.N Cabañeros 3/10/2009.

Macho de frente II. P.N. Cabañeros. 3/10/2009.

A últimas horas de la tarde, los machos empiezan a cortejar a las hembras exibiendo sus cuernas y berreando para demostrar su supremacía. Si algún otro macho se acerca,estos se intimidaran el uno al otro mediante berridos, escavando con sus patas en la tierra y agachando sus cuernas o envistiendo la vegetación con ellas.

Exibición de poderío. P.N. Cabañeros 3/10/2009.

Finalmente, si ninguno de los dos se retira, ambos caminaran en paralelo y mediran sus fuerzas entrelazando sus cuernas hasta que uno de los dos se retire y hulla corriendo.

Galopando la "raña". P.N. Cabañeros. 3/10/2009.

Galopando la "raña" II. P.N. Cabañeros. 3/10/2009.

El ganador cubrirá a mayor número de hembras y demostrará que su aren es intocable.

Este año he hecho dos visitas fotográficas a la berrea. la primera en la última semana de Septiembre, fue el los límites de Sierra Morena en los alrededores de la finca "la chiribia" y en compañia de mi amigo Felipe Rudilla que hizo de magnífico guia.

Sonidos de Sierra Morena. 28/09/2009.

En esta primera visita, pudimos ver algunos ejemplares imponentes y captar imagenes de algunos machos berreando asi como de alguna que otra hembra y "bambi" que había muy cerca de la carretera.

Cierva curiosa. "La chirivia" Sierra Morena. 28/09/2009.

Mamá y Yo. "La chirivia" Sierra Morena. 28/09/2009.

Hembra. Sierra Morena. 28/09/2009.

Vareto. Sierra Morena. 28/09/2009.

Mama y Yo. Contraluz. Sierra Morena. 28/09/2009.

La segunda visita a la berrea fue el fin de semana del 3 de Septiembre en el Parque Nacional de Cabañeros. La visita fue guiada en un autobus todo terreno y pudimos ver una cantidad inmensa de reses.

Arenes de la "raña". P.N.Cabañeros. 3/10/2009.

Para todas las edades. La "raña". P.N. Cabañeros. 3/10/2009.

Juan, el guia y conductor explicaba la historia del parque y respondia a todas las preguntas que haciamos los presentes.

Amigos y el grupo. Buscando a la imperial. P.N. Cabañeros.3/10/2009.

El coste de este viaje fue de 17 euros por persona y el horario es de 5 de la tarde hasta la caida del sol. Un espectaculo ver atardecer en la Raña y escuchar la berrea en todo su apogeo.

Atardece en Cabañeros. P.N. Cabañeros. 3/10/2009.

El viaje es totalmente recomendable para todos los amantes de la naturaleza en general y la berrea en particular.

Anochece en Cabañeros. P.N. Cabañeros. 3/10/2009.

Ademas de venados, el guia te lleva a ver los muladares del buitre negro y leonado y los posaderos del aguila imperial. En esta ocasión no hubo suerte con esas dos especies pero aun asi el viaje merecio la pena con creces.

Esperaremos un año mas a que estos magníficos animales vuelvan a bajar de sus cortados y montes a las zonas abiertas para intentar superar lo de este año.

Machos enfrentados. El tanteo. P.N. Cabañeros. 3/10/2009.

Un saludo a todos.

Todas las imagenes que aparecen en este artículo han sido realizadas por Daniel Rodríguez Paniagua. Quedan reservados todos los derechos de las imagenes.

Equipo: Olympus reflex digital E-510 y objetivo telezoom Zuiko digital 70-300 mm. A pulso.

Calzadas 2009.

Una tarde de finales de verano, de esas que calientan mas de la cuenta, telescopio en mano buscando algún pajaro que afotar por mi zona habitual de campeo me topé con una escena bastante desagradable.

Mirlo común. "Antes de la escena". Ciudad Real finales de Septiembre. (Digiscoping)

Persiguiendo a las garzas reales, al pasar por una torreta de la luz, me di cuenta que de ella colgaba muerto un precioso ejemplar de aguila calzada. Hice algunas fotos de la desagradable escena.

Calzada electrocutada. Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Se había electrocutado y colgaba de una de sus patas. La imagen me hizo dar por terminada la jornada y volví a casa con la cabeza llena de ideas. La primera por supuesto era denunciar aquello a las autoridades pertinentes. En este caso me puse en contacto con un amigo de SEO.

Calzada en vuelo. "Peligroso juego". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

A la semana siguiente volvía al mismo lugar con la idea de quitarle algunas plumas al animal muerto para guardarlas en la colección.
Mi sorpresa fue mayuscula cuando al acercarme al lugar escuché chillar a dos individuos de calzada que estaban apostados en las ramas secas de un árbol, justo debajo de el maldito posted de la luz.
Una de ellas advirtió mi presencia y voló pero la otra no me vió y siguio en el posadero.
Con los nervios de punta a unos diez metros, monté el objetivo en la reflex y me puse a recechar arrastrandome por el suelo.
Un brocal de un pozo antiguo me cubría y me pude acercar hasta estar a unos 4 metros del pajaro.
Cuando miré detras del brocal vi al animal. Precioso y elegante comía una tórtola en su posadero y ya parecía bastante mosqueado con la situación.

Tórtola. "Los restos de la pitanza". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Observe a ratos la escena hasta que me dispuse a levantarme para tirar una foto. El animal salió volando y no pude ni enfocar por que la vegetación lo cubría todo.
La experiencia me sobrecogió. Nunca había estado tan cerca de una rapaz y los nervios me mandaron a casa como la semana anterior, y una vez mas la cabeza llena de ideas.
Estaban a punto de marchar a sus cuarteles de invierno y no podía dejar de pasar la oportunidad.
A la mañana siguiente me levanté a las 6 de la mañana y con las legañas en los ojos preparé el equipo, desayuné una tostada, café y al coche.
Llegue de noche, a oscuras, sin ver nada, y a tientas monté el hide delante del posadero del dia anterior, al lado de la maldita torreta.
La mañana empezaba a despuntar y los bramidos de los venados se escuchaban no muy lejos. La berrea estaba en su pleno apogeo y disfruté como un crío.
A las 8 de la mañana apareció la calzada, pero únicamente para hacerme sufrir ya que el sitio que eligió para posarse fue el maldito posted de la luz; aquel donde había muerto algun miembro de su familia dias antes.

Calzada. "Peligrosa presentación". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Dos horas nervioso temiendo por la integridad del ave hasta que le dio por marcharse. Un respiro.
Las doce de la mañana y ni señal de las calzadas. Ya no sabia como ponerme dentro del hide por que con las prisas había dejado la silla en el coche y tenía que estar tirado en el suelo, en cuclillas o de rodillas.
Unos estorninos que comían en una higuera cercana me hicieron pasar el rato de espera un poco mas ameno.

Estornino pinto. "La espera". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Estornino pinto. "Higos". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Estornino pinto. "Congelado". Ciudad Real. Finales de Septiembre.


Un pico picapinos también me hizo pasar un buen rato pero ni rastro de mis amigas.

Pico picapinos. "Buscando comida". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Pico picapinos. "Picando". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Eran casi la una y hacía ya un calor terrible, insoportable y estaba apunto de abandonar e irme a casa. Pero como a cabezones no nos gana nadie me quedé; y me alegro, por que al rato se hizo el silencio....
Los estorninos salieron volando y el campo dejó de hablar. Una calzada se había posado en el suelo, justo detrás de mi. Cuando la quise enfocar voló y se posó en el posadero del dia anterior. Era mi oportunidad y no la pensaba desaprovechar.

Calzada. "Miradas". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Calzada. "De espaldas". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Calzada. "Curiosa". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Calzada. "Bronca". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Calzada. "Posando". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Su pareja llegó al momento y las dos calzadas posaron para mi. Enfoqué, algo lejos pensé, y disparé una treintena de fotos.

Calzadas. "Pareja". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Dos minutos aproximadamente me dieron para retratarlas ya que al rato cada una por su lado se fueron, dejandome con el corazón en un puño y con una sorisa de oreja a oreja.

Calzadas. "La despedida". Ciudad Real. Finales de Septiembre.

Ya tenía mis calzadas entarjetadas así que para casa y hasta el año que viene cuando volveremos a recechar y aguardar a estas maravillosas aves.
Espero que les vaya bien en sus cuarteles de invernada.

Todas las imagenes que aparecen en este artículo han sido realizadas por Daniel Rodríguez Paniagua. Quedan reservados todos los derechos.

Equipo: Olympus reflex digital E-510. Objetivo telefoto Zuiko digital 70-300mm.

La foto del mirlo está hecha con digiscoping. Equipo: Olympus e-510, telescopio Sky-Watcher 90-1250, adaptadores, disparador remoto, tripode y rotula manfrotto RC2

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...